FlamencoGEN llega a Guinea Ecuatorial para explorar los vínculos entre África y el flamenco

Tras una primera etapa en España, FlamencoGEN reúne en Guinea Ecuatorial a ocho artistas del país africano y de España para continuar con el proceso de creación e investigación artística. El resultado de este proyecto impulsado por Casa África con apoyo de los Centros Culturales de AECID en Bata y Malabo se compartirá con el público en dos conciertos gratuitos los días 17 y 18 de octubre.

Visibilizar la influencia africana en el flamenco y promover el diálogo cultural entre España y Guinea Ecuatorial a través de la creación artística son algunos de los objetivos centrales del proyecto FlamencoGEN. Esta iniciativa, ideada por la productora cultural Bunji Kuraki, es impulsada por Casa África y coorganizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de sus Centros Culturales en Bata y Malabo, con la colaboración de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE).

La primera etapa del proyecto se llevó a cabo en Jerez de la Frontera, una de las grandes cunas del flamenco, entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025. En esta segunda fase, que tendrá lugar en Guinea Ecuatorial del 13 al 18 de octubre de 2025, el proyecto se traslada al contexto africano para continuar con el proceso de creación e investigación artística.

A lo largo de una semana, el Centro Cultural de España en Malabo reunirá en un laboratorio creativo a artistas flamencos procedentes de España y artistas ecuatoguineanos con el fin de explorar conjuntamente las influencias africanas en el flamenco a través de los sones, ritmos, percusión y danza.

Como resultado de este intercambio artístico se celebrarán dos conciertos abiertos al público en los Centros Culturales de Bata y Malabo los días 17 y 18 de octubre, respectivamente. Por parte de España participarán los artistas flamencos Juana Peña, cantaora; el guitarrista Manuel Cerpa; el compositor, arreglista, cantante y percusionista Bastián Blanco; y la bailaora Ana García Berrocal. En cuanto a los artistas africanos, participarán la compositora, multiinstrumentista y musicóloga Nélida Karr; el trovador Canuto Ngui; la experta en danzas tradicionales Mónica Elá Samiel; y el percusionista Manuel Eyama.


 

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA

El objetivo final de FlamencoGEN es explorar la influencia africana en los orígenes del flamenco, promoviendo el intercambio cultural entre África y España, y contribuyendo al enriquecimiento de las expresiones artísticas mediante la construcción de vínculos duraderos entre artistas de ambos continentes.

FlamencoGen se alternará bianualmente con el proyecto Vis a Vis impulsado por Casa África, consolidando así una plataforma de intercambio cultural entre África y España a través de la música y la danza.

Temática

Cultura y desarrollo ÁFRICA AECID Cooperación Española Escénicas Cultura para el Desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

16/10/2025 - 06:58

Compartir

FlamencoGEN llega a Guinea Ecuatorial para explorar los vínculos entre África y el flamenco

Tras una primera etapa en España, FlamencoGEN reúne en Guinea Ecuatorial a ocho artistas del país africano y de España para continuar con el proceso de creación e investigación artística. El resultado de este proyecto impulsado por Casa África con apoyo de los Centros Culturales de AECID en Bata y Malabo se compartirá con el público en dos conciertos gratuitos los días 17 y 18 de octubre.

Visibilizar la influencia africana en el flamenco y promover el diálogo cultural entre España y Guinea Ecuatorial a través de la creación artística son algunos de los objetivos centrales del proyecto FlamencoGEN. Esta iniciativa, ideada por la productora cultural Bunji Kuraki, es impulsada por Casa África y coorganizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través de sus Centros Culturales en Bata y Malabo, con la colaboración de la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes (AIE).

La primera etapa del proyecto se llevó a cabo en Jerez de la Frontera, una de las grandes cunas del flamenco, entre el 31 de marzo y el 4 de abril de 2025. En esta segunda fase, que tendrá lugar en Guinea Ecuatorial del 13 al 18 de octubre de 2025, el proyecto se traslada al contexto africano para continuar con el proceso de creación e investigación artística.

A lo largo de una semana, el Centro Cultural de España en Malabo reunirá en un laboratorio creativo a artistas flamencos procedentes de España y artistas ecuatoguineanos con el fin de explorar conjuntamente las influencias africanas en el flamenco a través de los sones, ritmos, percusión y danza.

Como resultado de este intercambio artístico se celebrarán dos conciertos abiertos al público en los Centros Culturales de Bata y Malabo los días 17 y 18 de octubre, respectivamente. Por parte de España participarán los artistas flamencos Juana Peña, cantaora; el guitarrista Manuel Cerpa; el compositor, arreglista, cantante y percusionista Bastián Blanco; y la bailaora Ana García Berrocal. En cuanto a los artistas africanos, participarán la compositora, multiinstrumentista y musicóloga Nélida Karr; el trovador Canuto Ngui; la experta en danzas tradicionales Mónica Elá Samiel; y el percusionista Manuel Eyama.


 

UN VIAJE DE IDA Y VUELTA

El objetivo final de FlamencoGEN es explorar la influencia africana en los orígenes del flamenco, promoviendo el intercambio cultural entre África y España, y contribuyendo al enriquecimiento de las expresiones artísticas mediante la construcción de vínculos duraderos entre artistas de ambos continentes.

FlamencoGen se alternará bianualmente con el proyecto Vis a Vis impulsado por Casa África, consolidando así una plataforma de intercambio cultural entre África y España a través de la música y la danza.

Temática

Cultura y desarrollo ÁFRICA AECID Cooperación Española Escénicas Cultura para el Desarrollo

ODS

Rueda de las ODS

Fecha

16/10/2025 - 06:58

Compartir

Fecha de modificación de la página: 11/06/2025

Tu privacidad nos importa

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies en las políticas de cookies.
Las cookies categorizadas como técnicas se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar cómo usted utiliza este sitio web, guardar sus preferencias y aportar el contenido y la publicidad que le sean relevantes. Estas cookies solo se guardan en su navegador previo consentimiento por su parte.
Puede optar por activar o desactivar alguna o todas estas cookies, aunque la desactivación de algunas podría afectar a su experiencia de navegación.
Para obtener más información, consulte nuestra política de cookies.