|

Síguenos

| | | |

Pie de foto:

Título de la noticia La obra peruana «Discurso de Promoción» recibe el Premio TALÍA que otorga la AECID junto a la Academia de las Artes Escénicas

Fecha de publicación de la noticia 13/05/2025 - 12:39

Resumen de la noticia

Dirigida por la reconocida compañía Yuyachkani, Discurso de Promoción ha sido galardonada con el III Premio TALÍA al Mejor Espectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas de la Cooperación Española


Contenido de la noticia

La obra peruana «Discurso de Promoción» ha sido reconocida este 12 de mayo en el Teatro Fernán Gómez - Centro Cultural de la Villa con el Premio TALÍA al Mejor spectáculo Latinoamericano de Artes Escénicas de la Cooperación Española, galardón que otorgan la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Academia de las Artes Escénicas de España. Esta propuesta escénica, una creación colectiva de la compañía Yuyachkani, bajo la dirección de Miguel Rubio, invita a reflexionar sobre la memoria histórica del Perú a través de mitos, personajes y episodios que se remontan al año 1821.

La iniciativa, que en su tercera edición ha tenido a Perú como país invitado, se enmarca en el acuerdo de colaboración que desde 2023 mantienen la AECID y la Academia de las Artes Escénicas de España, con el objetivo de impulsar conjuntamente y reconocer los valores de la cooperación al desarrollo en proyectos escénicos, así como fortalecer el espacio escénico latinoamericano. Con este premio se destaca la labor integradora y pedagógica de nuestro arte, y se reconoce el esfuerzo de los y las profesionales y entidades que lo difunden. Argentina y México fueron los países invitados en ediciones anteriores.   

La AECID ha participado también en la entrega del Premio mejor espectáculo de artes escénicas de autoría hispana en Nueva York, que recayó en Las vidas rotas, de Corezon. Una producción de Radio Drama Network y Repertorio Español sobre la historia de cinco inmigrantes hispanos viviendo en EE.UU.

FINALISTAS DEL PREMIO TALÍA AL MEJOR ESPECTÁCULO LATINOAMERICANO DE ARTES ESCÉNICAS

Junto a «Discurso de Promoción», otras dos obras teatrales fueron seleccionadas como candidatas a este Premio por representar los valores de la cooperación y el medio escénico peruano: «Cisnes», de Alberto Isola, y el musical «La Mariscala», con dirección de Mateo Chierella y Lucho Tuesta.

El jurado para la selección de esta terna estuvo integrado por Denis Ferguson Acosta, Sergio Llusera Rodríguez, Norma Martínez Zevallos, Luis Peirano Falconí, Fernando Torres Quiroz y Pachi Valle Riestra, miembros independientes del sector escénico peruano, bajo la coordinación de Ricardo García, consejero Cultural y Científico en la Embajada de España en Perú, y de Joaquín Benito, director del Centro Cultural de España en Perú.

SOBRE LAS OBRAS

Con más de cincuenta años de trayectoria, Yuyachkani, uno de los grupos culturales más reconocidos de Perú, sigue sorprendiendo al espectador por el carácter innovador de los elementos escénicos que emplea en sus propuestas. «Discurso de Promoción» es una clara muestra de ello. La obra es el resultado de un laboratorio artístico, desarrollado a lo largo de más de un año, que reunió a artistas de distintas disciplinas y estudiantes de secundaria en sesiones colaborativas con el objetivo de explorar nuevos lenguajes escénicos. En esta propuesta la experiencia del espectador ocupa un lugar central, convirtiéndose en un componente activo del proceso artístico.

«Cisnes», de Alberto Ísola, es una obra de teatro-danza sobre la memoria y el olvido a través de una mujer que sufre Alzheimer. La pieza parte de una investigación sobre esta enfermedad degenerativa con fuentes de inspiración de obras como Savannah Bay, de Margueritte Duras,  Sonata de otoño, de Ingmar Bergman o El lago de los cisnes, de Tchaikovsky.

Por último, «La Mariscala», de Mateo Chierella y Lucho Tuesta, es una ópera pop sobre el bicentenario de la independencia del Perú y de sus mujeres. Concretamente se centra en la vida de Francisca Zubiaga de Gamarra en 1824, una mujer que luchó por lo ideales de su país. 


AECID, con su apoyo a los Premios TALÍA, confirma su apuesta por el diálogo intercultural y el reconocimiento del valor de las artes escénicas en el desarrollo integral de las sociedades.