AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
See more
“El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía
See more
Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica
See more
MINAE lanza el diseño e implementación de Plataforma Web para fortalecer el Monitoreo Ecológico de la Biodiversidad en Costa Rica
See more
Adaptación climática desde la raíz: se implementa plan piloto de la Guía Eco-RRD en la comunidad de Chiquí en el municipio de San Bernardino del Viento
See more
Un combustible para el desarrollo sostenible: especialistas dialogaron sobre hidrógeno verde desde perspectivas diversas
See more
La Oficina de la Cooperación Española (OCE) de la Embajada de España en Costa Rica, funcionalmente dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue abierta en el mes de julio de 1984 y desde ese entonces ha mantenido un profundo compromiso con la mejora de las capacidades de desarrollo del país sirviendo como punto de referencia para la articulación de las actuaciones españolas en materia de cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Contratación de una sistematización especializada para identificar buenas prácticas en el marco del proyecto Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQA+
Ad section: Costa Rica, OCE Costa Rica
Date of publication of the news item 14/08/2025
Title of the announcement: Contratación de una sistematización especializada para identificar buenas prácticas en el marco del proyecto Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQA+
CONVENING OR ADVERTISING BODY - Fundación UCR
DEADLINE FOR SUBMISSION - 21/08/2025
Proyecto: Datos Abiertos: una ventana de oportunidad para el acceso a la justicia en Costa Rica y Centroamérica de personas LGBTIQA+.
El proyecto tiene como objetivo avanzar en la recolección y apertura de datos sobre la identidad de género y orientación sexual de las personas usuarias del Poder Judicial de Costa Rica, desde un enfoque de igualdad de género e inclusión, con actividades de sensibilización dirigidas al personal judicial y a la sociedad civil sobre la importancia de los datos LGBTIQA+.
Este proyecto se implementa a través de la sinergia entre los países de Costa Rica, Países Bajos y Guatemala, mediante la articulación del Poder Judicial, Hivos y la visión de sociedad civil representada por GAX ONG, para la generación de conocimiento y el fortalecimiento de la cultura de derechos en la región centroamericana. El proyecto apuesta por crear capacidades, sensibilizar a los actores clave del sistema judicial y fortalecer las redes regionales por una justicia más inclusiva y sin discriminación. La contratación de este servicio se enmarca en la actividad del programa denominada:
1.1.1.3 Elaboración del documento final que compile las buenas prácticas y lecciones aprendidas.
Y de manera específica en la actividad:
3.6.2.6 Consultoría para elaboración de documento que compila las buenas prácticas y lecciones aprendidas de los tres países.
Objetivo de la contratación
Contratar un servicio profesional para diseñar y desarrollar una sistematización participativa de buenas prácticas en la recolección y uso de datos sobre orientación sexual e identidad de género (OSIG) en el ámbito de justicia de Guatemala, Costa Rica y los Países Bajos (periodo de febrero 2025 a agosto 2025), que incluya aprendizajes, desafíos y recomendaciones que contribuyan a mejorar el acceso a la justicia para personas LGBTIQA+.
Productos esperados
1. Plan de trabajo para 30 días hábiles.
2. Elaboración de diseño metodológico de la sistematización.
3. Elaboración del documento de sistematización.
4. Validación y socialización de la sistematización.
5. Entrega del informe final de sistematización (en formatos Word y PDF). Las imágenes deben ser imágenes insertadas en el texto (con su debida fuente y por aparte en formato PNG).
6. Entrega de materiales de comunicación derivados en formato digital (1 infografía, 1 resumen visual, 1 presentación PPT).
Presentación de propuestas
Enviar al correo electrónico: abolanos@poder-judicial.go.cr con copia a maleman@poder-judicial.go.cr y a contratacionesbienesyservicios@fundacionucr.ac.cr con el asunto: TDR Sistematización de buenas prácticas, la siguiente información:
1. Atestados (titulación/es).
2. Curriculum vitae que incluya 2 referencias que puedan contactarse eventualmente si lo decidiera el Comité de selección.
3. Carpeta con trabajos de sistematización según lo indicado en el apartado 6 en la sección “experiencia requerida”.
4. Esquema de trabajo de 1 página sobre cómo se realizaría la sistematización.
5. Oferta económica a nombre de Fundación UCR.
Fecha límite de aplicación: 21 de agosto, 11:59 p.m. hora Costa Rica.
ultimas.noticias

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica: AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica
Date of the news:: 29/08/2025

“El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía: “El susurro del agua”: un audiocuento que despierta conciencia ante la sequía
Date of the news:: 22/08/2025

Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica: Fortaleciendo la resiliencia frente a las sequías: capacitación, monitoreo y acción comunitaria en el oeste de Sudamérica
Date of the news:: 22/08/2025