Webinario acerca a empresas y sociedad civil a la Cooperación Triangular
Ver más
América Latina y el Caribe consolidan sus capacidades en gestión hídrica y eficiencia energética con el programa EUROCLIMA de la Unión Europea
Ver más
Analizan bioinsumos de 80 fincas con biología molecular para contribuir a agricultura sostenible
Ver más
3000 personas se benefician del Programa Euroclima para La reducción de riesgos climáticos y resiliencia en el Distrito de Kusapín, Comarca Ngäbe Buglé
Ver más
Soluciones Basadas en Bambú Regional: Cooperación que transforma territorios
Ver más
INA y Cooperación Española potencian el talento humano en Los Chiles y Upala
Ver más
La Oficina de la Cooperación Española (OCE) de la Embajada de España en Costa Rica, funcionalmente dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue abierta en el mes de julio de 1984 y desde ese entonces ha mantenido un profundo compromiso con la mejora de las capacidades de desarrollo del país sirviendo como punto de referencia para la articulación de las actuaciones españolas en materia de cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.
Contratación de una asistencia técnica para la realización de dos talleres de cierre sobre los sectores de Eficiencia Energética y Agua Urbana del programa EUROCLIMA
Apartado del anuncio: Costa Rica, OCE Costa Rica
Fecha de publicación de la noticia 07/03/2025
Título del anuncio: Contratación de una asistencia técnica para la realización de dos talleres de cierre sobre los sectores de Eficiencia Energética y Agua Urbana del programa EUROCLIMA
ÓRGANO CONVOCANTE O ANUNCIANTE - AECID Costa Rica
FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN - 17/03/2025
Antecedentes
EUROCLIMA (EC) es un programa financiado por la Unión Europea cuyo objetivo es reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en los 33 países de América Latina y el Caribe mediante la promoción de la mitigación y adaptación al cambio climático, al mismo tiempo la promoción de la resiliencia, inversión y conservación de la diversidad biológica, economía circular y financiación climática. (http://euroclima.org). Con un enfoque participativo y estructurado, EUROCLIMA provee apoyo técnico y financiero para el desarrollo e implementación de políticas nacionales de mitigación y adaptación; así como la facilitación del diálogo regional para la acción climática.
El Programa se implementa a través del trabajo sinérgico de siete agencias internacionales de cooperación: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, Expertise France (EF), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), ONU Medio Ambiente y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que trabaja exclusivamente en los países caribeños.
La AECID junto con la AFD, implementó una serie de proyectos en los ámbitos de gestión y reducción del riesgo de desastres (GRD), eficiencia energética (EE) y gestión del agua urbana (AU) con una perspectiva de resiliencia urbana. Un total de 25 proyectos han sido aprobados en las tres diferentes convocatorias en los años 2018 y 2019, de los que la AECID gestiona 16 con un presupuesto de aproximadamente 18 M€. Concretamente, AECID ha implementado 5 proyectos en el sector de EE y 3 en el sector de AU, de los cuales la mayoría concluyeron, y alguno ha sido extendido con una dotación adicional de presupuesto. La AFD por su parte, implementó 3 en el sector de EE y 4 en el sector de AU, los cuales están muy próximos a finalizar.
De cara a la recopilación y puesta en común de aprendizajes durante los años de implementación de estos sectores a través de la ejecución de los diferentes proyectos, se realizará un taller de Gestión del Conocimiento en el sector de Agua Urbana (AU) y otro en el de Eficiencia Energética (EE). Estos talleres ocurrirán en el mes de abril (23-25 y 28-30 respectivamente) en la ciudad de Montevideo, Uruguay, e involucrarán a diferentes actores de todos los proyectos que se insertan en estos sectores.
Se espera obtener una sistematización general de los aprendizajes compartidos sobre el sector de EE, y la situación de la región en este ámbito, considerando el periodo comprendido entre 2017 y 2024. Este encuentro servirá también para analizar la programación futura del programa Euroclima y la relevancia o no de mantener una línea directa de acción relacionada con EE y AU que sea apoyada por la siguiente etapa del programa, enmarcada en la iniciativa europea Global Gateway.
Objeto del contrato
Apoyar la facilitación de dos talleres de los sectores Agua Urbana y Eficiencia Energética de Euroclima, conceptualización de metodologías y elaboración de un único documento recopilatorio con los aprendizajes, las reflexiones y el análisis del sector de energía sobre la situación de la región y su evolución entre 2017 y 2024.
Productos esperados
La asistencia técnica deberá entregar los siguientes productos:
1. Metodología y plan de trabajo de la consultoría.
2. Propuesta de dinámicas participativas a llevar a cabo durante los talleres de EE y AU.
3. Sistematización de los resultados del taller de EE.
4. Publicación en torno a dicha sistematización del sector de EE y situación del sector en la región que cumpla con todos los lineamientos del manual de comunicación e imagen de EUROCLIMA. Debe seguir un formato similar al documento del sector “Movilidad Urbana” y “Gestión de Riesgos de Desastres” que serán compartidos a los postulantes cuando lo requieran.
5. Un artículo de comunicación sobre el documento de sistematización elaborado para publicación en web.
6. Informe final de la consultoría.
Presentación de propuestas
Las personas interesadas en realizar la presente asistencia técnica deberán presentar una propuesta que contenga, al menos:
• Propuesta técnica que especifique como mínimo:
o Metodología de trabajo
o Cronograma
• Propuesta económica, desglosando los diferentes tipos de gastos y que no debe superar el monto especificado en el apartado IX.
• Currículum vitae y documentos acreditativos de la experiencia profesional (de todos los miembros del equipo en el caso de ser varios expertos/as).
• Declaración de la persona responsable de la propuesta eximiendo a la AECID de cualquier tipo de responsabilidad en materia de salud o accidente antes los cuales la persona responsable tendrá exclusiva responsabilidad. (ANEXO III: modelo de libre creación)
• Declaración responsable según el modelo del ANEXO IV.
Los documentos deberán presentarse, todos en formato PDF, a la dirección electrónica oce.costarica@aecid.es con copia a sergio.garrido@aecid.es con el asunto “Propuesta AT-EE y AU EUROCLIMA”.
En el caso de tener alguna duda sobre estos términos de referencia pueden dirigirse a la dirección electrónica citada en el párrafo anterior, indicando en el asunto “Propuesta AT-EE y AU EUROCLIMA”.
El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 17 de marzo a las 11:00 horas de San José, Costa Rica.
Accede a los TDR aquí
Últimas noticias

Webinario acerca a empresas y sociedad civil a la Cooperación Triangular: Webinario acerca a empresas y sociedad civil a la Cooperación Triangular
Fecha de la noticia:: 05/05/2025

América Latina y el Caribe consolidan sus capacidades en gestión hídrica y eficiencia energética con el programa EUROCLIMA de la Unión Europea: América Latina y el Caribe consolidan sus capacidades en gestión hídrica y eficiencia energética con el programa EUROCLIMA de la Unión Europea
Fecha de la noticia:: 30/04/2025

Analizan bioinsumos de 80 fincas con biología molecular para contribuir a agricultura sostenible: Analizan bioinsumos de 80 fincas con biología molecular para contribuir a agricultura sostenible
Fecha de la noticia:: 24/04/2025