La Oficina de la Cooperación Española (OCE) de la Embajada de España en Costa Rica, funcionalmente dependiente de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), fue abierta en el mes de julio de 1984 y desde ese entonces ha mantenido un profundo compromiso con la mejora de las capacidades de desarrollo del país sirviendo como punto de referencia para la articulación de las actuaciones españolas en materia de cooperación para el desarrollo sostenible, la acción humanitaria y la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global.

Contratación de una asistencia técnica para la actualización estratégica del Programa ARAUCLIMA

Apartado del anuncio: Costa Rica, OCE Costa Rica


Fecha de publicación de la noticia 04/09/2025

Título del anuncio: Contratación de una asistencia técnica para la actualización estratégica del Programa ARAUCLIMA

ÓRGANO CONVOCANTE O ANUNCIANTE - AECID Costa Rica

FECHA LÍMITE PRESENTACIÓN - 11/09/2025

Objetivos de la asistencia técnica 
La AECID requiere contratar los servicios de un/a especialista en el ámbito del medio ambiente y el cambio climático, que apoye en la actualización del marco estratégico del programa ARAUCLIMA incluyendo un  análisis de actores con solvencia para ejecutar iniciativas financiadas por el programa en la región. Este documento debería permitir tanto orientar las intervenciones y actividades futuras como valorar su  contribución e impacto en la acción climática de la región. 

Al finalizar el trabajo, se contará con un documento de estrategia que incluya indicadores, líneas de acción y justificación, de modo que se consideren los conceptos vigentes en el ámbito medioambiental y de cambio climático. Se espera que el documento esté alineado tanto con las prioridades y metas globales como con las prioridades y metas de la Cooperación Española y la región de América Latina y el Caribe.  

Desde la Oficina de la Cooperación Española (OCE) de la AECID en Costa Rica, unidad técnica de apoyo para la gestión de ARAUCLIMA se requiere una actualización de las diferentes organizaciones con capacidad de ejecutar proyectos regionales y multipaís en los ámbitos de cambio climático, medio ambiente y cooperación internacional.  

Los objetivos principales de esta Asistencia Técnica son:  
• Actualizar las líneas de acción y la narrativa del Programa ARAUCLIMA, de acuerdo con el Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027, los instrumentos de la AECID y las estrategias  regionales y mundiales ambientales más relevantes para la Cooperación Española.  
• Análisis de actores regionales con solvencia técnica para ejecutar acciones regionales financiadas por el Programa. Identificación y definición de criterios para su selección.
 
Productos esperados 
La asistencia técnica deberá entregar los siguientes productos: 
1. Metodología y plan de trabajo de la consultoría. 
2. Nueva estrategia del programa ARAUCLIMA que cuente con líneas de acción e indicadores de cada una de ellas.  
3. Listado de actores con solvencia para ejecutar proyectos regionales. Dicha lista contendrá unos datos básicos que serán acordados previamente con la OCE de Costa Rica. 
4. Adaptación de las fichas de identificación y formulación de proyectos de la AECID para corresponderlas con las líneas de acción identificadas y sus indicadores.  
5. Un artículo de comunicación sobre la nueva estrategia de ARACULIMA que podrá ser publicado en la web de la AECID.   
6. Informe final de la consultoría.

Perfil de la asistencia técnica

• Profesional con titulación superior en sectores del ámbito ambiental y conocimiento específico cooperación internacional (Tiempo dedicado según criterio del equipo consultor).  
• Conocimientos demostrables en materia de medio ambiente, cambio climático y los marcos internacionales.  
• Conocimientos demostrables en el ámbito de la cooperación internacional y los marcos internacionales.  
• Experiencia demostrable en trabajos previos relacionados en América Latina y/o El Caribe. 

Presentación de propuestas

Las personas interesadas en realizar la presente asistencia técnica deberán presentar una propuesta que 
contenga, al menos: 
• Propuesta técnica que especifique como mínimo: 
o Metodología de trabajo 
o Cronograma 
• Propuesta económica, desglosando los diferentes tipos de gastos y que no debe superar el monto 
especificado en el apartado IX. 
• Currículum vitae y documentos acreditativos de la experiencia profesional (de todos los miembros del equipo en el caso de ser varios expertos/as). 
• Declaración de la persona responsable de la propuesta eximiendo a la AECID de cualquier tipo de responsabilidad en materia de salud o accidente antes los cuales la persona responsable tendrá exclusiva responsabilidad. (ANEXO II: modelo de libre creación) 
• Declaración responsable según el modelo del ANEXO III. 

Comprobante de registro según las opciones a continuación:  

d) El respaldo de registro electrónico en caso de optar por la opción 1 
e) El ANEXO IV, en caso de optar por la opción 2 
f) El documento de registro otorgado por la representación diplomática o consulado en caso de optar por la opción 3 

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo día 11 de septiembre a las 10:00 horas de San José, Costa Rica.

Accede a los TDR aquí. 


Últimas noticias

La biomasa se genera mediante la utilización de diferentes residuos. En la imagen se muestran derivados del mantenimiento de bosques, como ramas, cortezas y hojas, que se procesan para obtener biocombustibles y energía térmica o eléctrica.

Se firma contrato para la realización de un estudio que identificará el potencial energético de la biomasa en Perú: Se firma contrato para la realización de un estudio que identificará el potencial energético de la biomasa en Perú

Fecha de la noticia:: 05/09/2025

AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica: AFROJUSTICIA: una justicia más inclusiva para la población afrodescendiente en Costa Rica

Fecha de la noticia:: 29/08/2025

Las mujeres del corregimiento de Chiquí han sido participantes activas de las jornadas de siembra y revegetalización de las ciénagas, caños y canales.

La comunidad de Chiquí es la base de la sostenibilidad de soluciones basadas en la naturaleza para reducir el riesgo de desastres: La comunidad de Chiquí es la base de la sostenibilidad de soluciones basadas en la naturaleza para reducir el riesgo de desastres

Fecha de la noticia:: 28/08/2025