Nouvelles

AECID y organizaciones de sociedad civil intercambian experiencias para la conservación de la ...

27/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

AECID reunió en Ciudad de México a organizaciones clave de la sociedad civil para intercambiar experiencias y propuestas de conservación en la Selva Maya, en el marco del Programa Grandes Bosques de Mesoamérica (PGBM) de la Unión Europea.


Estudiantes de Escuelas Taller en Los Chiles se graduaron con el INA

26/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

Once jóvenes de Los Chiles se capacitan en Hostelería como parte de las capacitaciones del Programa Escuela Taller de la AECID impulsado por el INA de Costa Rica.


INAMU presenta repositorio digital en materia de género y derechos humanos

16/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

San José, 17 de junio de 2025. El Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) presentó su nuevo Repositorio Digital Institucional: https://repositorio.inamu.go.cr/home, una plataforma de acceso abierto que pone al servicio de la población costarricense, y especialmente de las mujeres, el conocimiento producido o financiado por la institución en materia de derechos humanos, género e igualdad. Este repositorio fue diseñado y ejecutado como parte del proyecto en ejecución Fortalecimiento de las capacidades ciudadanas e institucionales para la gestión de políticas públicas de igualdad y equidad entre hombres y mujeres, no violencia y acción climática género responsivas en Costa Rica, con un financiamiento de 35.000 euros otorgados por el Reino de España, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID). La iniciativa reafirma el valor de la cooperación internacional en el fortalecimiento de las capacidades públicas para avanzar en la igualdad de género y el acceso democrático a la información. La plataforma centraliza, preserva y difunde una amplia gama de materiales producidos por el INAMU y sus antecesores institucionales como la Dirección General de Mujer y Familia, el Centro Nacional para el Mejoramiento de la Mujer y la Familia, y el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la Familia. También incluye publicaciones periódicas, investigaciones, diagnósticos territoriales, afiches, desplegables, materiales educativos, revistas, videos, proyectos y más de 500 fotografías históricas, que forman parte del patrimonio institucional y nacional en materia de igualdad. Todo este acervo contribuye a una comprensión más profunda de la realidad de las mujeres en Costa Rica y a la formulación de soluciones con base en evidencia. Diseñado bajo principios de transparencia, sostenibilidad digital y accesibilidad, el repositorio refleja el compromiso del INAMU con la rendición de cuentas y el gobierno abierto, al ofrecer una herramienta que fortalece las capacidades de investigación, formulación de políticas públicas y educación con perspectiva de género. Busca ser un recurso útil para gobiernos locales, ministerios, centros académicos, periodistas, organizaciones sociales, activistas y ciudadanía interesada, facilitando el acceso sin restricciones a conocimiento confiable y actualizado sobre temas como políticas públicas, prevención de la violencia, cuidados, medio ambiente, cultura, deporte, juventud, alfabetización, entre otros, todos con un enfoque centrado en los derechos de las mujeres. Con esta iniciativa, el INAMU reafirma su liderazgo en la democratización del conocimiento, al reducir brechas de acceso a la información y aumentar el impacto de su producción editorial. Esta plataforma posiciona a Costa Rica en sintonía con las mejores prácticas globales en gobierno abierto y gestión de la información, consolidando un recurso estratégico de referencia tanto a nivel nacional como regional.


Costa Rica y España destacan logros de implementación del Acuerdo de Cooperación Avanzada

12/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

Más de 44 millones de euros en cooperación, proyectos innovadores y una alianza estratégica en crecimiento: así avanza el Acuerdo de Cooperación Avanzada entre Costa Rica y España


Competitividad del sector cacao mejora con la economía circular en Costa Rica, Honduras y Nicaragua

04/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

Con capacitaciones en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, 60 productores de cacao y 9 pequeñas empresas de la agrocadena se fortalecieron en prácticas agrícolas sostenibles gracias al proyecto “Bio-Circular Cacao” Iniciativa fue liderada por el TEC con la participación de FENAPROCACAHO (Honduras), Red Madre de Cacao (Nicaragua) y Universidad de Boloña (Italia) Unión Europea (UE) financió la iniciativa a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2.


Mujeres guardaparques: Costa Rica impulsa modelo de conservación con igualdad de género

02/06/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

SINAC organizó la segunda edición del Encuentro de mujeres guardaparques con apoyo del proyecto "Costa Rica es Biodiversidad 30x30", una iniciativa de gran alcance destinada a restaurar y conservar la biodiversidad del país, en alineación con la Meta 3 del Marco Global de Biodiversidad Kunming-Montreal. El proyecto "Costa Rica es Biodiversidad 30x30" es financiado por Euroclima de la Unión Europea e implementado por la AECID. 


11 municipios de Costa Rica y Colombia avanzan para convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes

27/05/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

•    Más de 900 personas participaron en el proyecto, coordinado por el Tecnológico de Costa Rica con 14 socios de Costa Rica, Colombia, España y Argentina •    Iniciativa fue cofinanciada por la Unión Europea (UE) a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2


Primer piloto para reducir la erosión costera en Colombia inicia la siembra de más de 6 mil ...

22/05/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

Comunidades locales del Corregimiento de Chiquí y de la zona de La Balsa implementan conjuntamente el proyecto piloto Eco-RRD en el municipio de San Bernardo del Viento, departamento de Córdoba, Colombia. Espacios de aprendizaje, intercambio de experiencias y conocimientos con actores comunitarios han permitido a las organizaciones de base comunitaria la puesta en marcha de las acciones de rehabilitación ecológica en la cuenca baja del río Sinú. En la actualidad el proyecto se encuentra en fase de implementación y se prevé que beneficie a más de 250 familias de la zona, al reducir su vulnerabilidad frente a eventos climáticos extremos.


Primera fase del proyecto 'Goascorán Resiliente' impulsa gobernanza hídrica y resiliencia climática

09/05/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

El Gobierno de Honduras y la Unión Europea a través de la AECID, presentan avances de la primera fase del proyecto Goascorán Resiliente, orientado a fortalecer la gobernanza hídrica y la resiliencia climática en siete microcuencas del río Goascorán. 


Webinario acerca a empresas y sociedad civil a la Cooperación Triangular

05/05/2025

Costa Rica OCE Costa Rica

•    Más de 75 personas participaron en actividad donde se conocieron herramientas prácticas para involucrar a estos sectores en esta modalidad de cooperación.