Os recordamos que desde la página web ofrecemos visitas guiadas a los depósitos de la Biblioteca, así como la posibilidad de solicitar obras para su adquisición (desideratas). También, en relación con la nueva sala de lectura, existe un formulario de petición anticipada de préstamo y de consulta en sala.
Durante el mes de abril se reconoce la importancia de las bibliotecas como pilares del conocimiento, la educación y la cultura para el análisis crítico y la reflexión.
Novedades bibliográficas
Entre las novedades bibliográficas de abril, destacan los ejemplares donados por la profesora Carmen Ruiz Bravo-Villasante, Corpus epigráfico árabe del Real Alcázar de Sevilla (4-70401), presentado con motivo del Día Mundial de la Lengua Árabe en la Fundación Euroárabe: Palestina, la Nakba permanente (1947-2024): una llamada de atención a Europa (4-70402); y Lo más valioso (4-70403), un cuento de Nayati Sidqi traducido por Pedro Martínez Montávez.
Además, la Fundación de Cultura Islámica nos envió un ejemplar de La madina olvidada: historia y memoria del Madrid islámico, mudéjar y morisco (4-70464), sobre el pasado islámico de la capital.
Por otra parte, Manuela Marín Niño, nos hizo entrega del cómic Fannu l'última soldat almoràvit (N-HG fan), del que es prologuista. Se trata de una iniciativa cultural surgida en la Filà Marrakesch de Alcoy y está inspirado en la figura de Fannu, princesa y oficial al mando de la Dinastía Almorávide del Marruecos del siglo XII y que, vestida de soldado, participó en 1147 en la defensa de la ciudadela de Marrakech durante la conquista almohade.
Asimismo, Eva Schubert, directora del Museo Sin Fronteras (MWNF: Museum With No Frontiers), ha enviado varios libros que completan la colección existente sobre arte andalusí. Algunos de los títulos recibidos son: An architecture of light: islamic art in Algeria (SALA); Descubrir el arte islámico en el Mediterráneo: un libro de Museum With No Frontiers (SALA); Une architecture de la lumière: les arts de l' islam en Algérie (4-70463) y Peregrinación, Ciencias y Sufismo: el arte islámico en Cisjordania y Gaza, Autoridad Palestina (SALA).
Otras novedades bibliográficas donadas en los actos realizados con motivo del Día del Libro 2025 son: Por si un día volvemos, de María Dueñas (4-70412); La cantinera de Monte Arruit, de Carlos Sánchez Tárrago (4-68501); Gaza en los cielos, de Armando Lozano (4-70413); La bailarina guerrera, de Cristina Barcala (4-70414); Coraje tu nombre, Palestina, prólogo y edición a cargo de Leonor Merino (4-70415); y Homenaje a Solimán Salom (4-70416). Además de varios libros en árabe, como: al-Maghrib - al-Andalus: tārīkh wa-ḥaḍārah mushtarakah (4-70482) y Ḫarīdaẗ al-Qaṣr wa-ǧarīdaẗ al-ʿaṣr : qism šuʿarāʾ Miṣr (4B-3533/10).
Visitas
El pasado 9 de abril, nos visitaron alumnos del Grado en Lenguas Modernas y sus Literaturas de la Universidad Complutense de Madrid, acompañados por Sonia Prieto, su profesora de "Introducción a la literatura árabe", Los estudiantes pudieron conocer los fondos de la biblioteca y obras relacionadas con la literatura árabe contemporánea en lengua árabe y española, fundamentales para sus estudios.
El miércoles 9 de abril, también nos visitaron Zainab Gonzalo El Azami y Chaimae El Menebhi Soussi, dos alumnas del máster Marruecos, España y América Latina: Gestión Cultural y Diplomática, impartido por la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Tetuán. Como parte de su formación, visitaron el depósito de la colección islámica y examinaron algunos de sus ejemplares más relevantes.
El pasado 10 de abril se hizo entrega a la Biblioteca Leila Mezian, de la Fundación Euroárabe de Altos Estudios (Granada), de 31 cajas con diversas publicaciones en concepto de canje.
Semana del Día Internacional del Libro
El miércoles 23 de abril, Día Internacional del Libro, con motivo de la apertura de la nueva sala de la Biblioteca de la AECID hubo una performance dedicada a los libros, realizada por Javier Pérez Iglesias, director de la Biblioteca de la Facultad de Bellas Artes de la UCM, titulada Utopías cotidianas en un mundo incierto: Un ramo de flores contadas para celebrar la vida de una biblioteca marrón.
Continuando con las celebraciones, el día 24 de abril, se llevó a cabo la “V Donación de libros a la Biblioteca Islámica de la AECID”, en colaboración con CIHAR. Desde 2018 se producen estas donaciones colectivas de libros relacionados bien con la cultura árabe, islámica o andalusí, bien escritos en árabe o traducidos al árabe. Este bonito acto, emotivo, intimista y comprometido, se combinó con un homenaje literario al insigne arabista Federico Arbós (1946-2024). Intervinieron en la lectura de textos escritos o traducidos por Arbós tanto usuarios de la Biblioteca como personal de la AECID.
Noticias y convocatorias
Iluminaciones tunecinas. Del 7 de mayo al 27 de julio, en el marco del Foco-País Túnez 2025, Casa Árabe, en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez y la Embajada de Túnez en España, presentará una cuidada selección de arte moderno tunecino.
El 9 de mayo, tendrá lugar la jornada de puertas abiertas en el Centro de Lengua de Casa Árabe, cuya entrada es gratuita, aunque para los talleres que se llevarán a cabo es necesaria inscripción previa.
El próximo 13 de mayo, en la Fundación Euroárabe, tendrá lugar la presentación de “ALMENARA. Antología contemporánea de la poesía andaluza y marroquí”. En el acto intervendrán los antólogos, Francisco Morales Lomas y José Sarria, y leerán sus poemas Ángeles Mora, Antonio Enrique, Rafael Ballesteros, María Rosal y Juan José Téllez. Se cerrará con la lectura de algunos poemas en árabe de los poetas marroquíes antologados y con una interpretación de música andalusí.
Casa Árabe retoma en los meses de abril, mayo y junio los encuentros de conversación en árabe "Dardasha" - دردشة para practicar el árabe hablado, mientras se disfruta de té y dulces árabes.
Exposiciones
El Museo Sin Fronteras presenta su nueva exposición virtual “THE TABLE IS SET: Food Traditions and Legacies in the Islamic World”. La exposición se presentó en una conferencia de prensa internacional en línea el 25 de marzo de 2025. Una versión grabada en video de la conferencia de prensa está disponible en este enlace.
En el marco del programa "Cultura para la paz. España- Palestina", organizado por el Ministerio de Cultura de España y la Embajada de Palestina en España, Casa Árabe participa en la exposición "Cómic palestino: Voces propias, grito colectivo" que se inauguró el 2 de abril y podrá verse hasta el 18 de mayo.
Entre el 26 de abril y el 5 de mayo de 2025 se celebrará, en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi (ADNEC), La Feria Internacional del Libro de Abu Dabi, que ha elegido a Ibn Sina (Avicena), el renombrado médico y filósofo, como "Personaje Destacado" para su 34ª edición.
El pasado 10 de abril, el filólogo iraquí Waleed Saleh Alkhalifa fue entrevistado en Radio 5 con ocasión de la entrega del premio Amistad Casa Árabe al profesor Waleed Saled.
Entre el 17 y el 27 de abril tuvo lugar la 30ª edición del Salón internacional de la edición y el libro SIEL con la participación del Instituto Cervantes de Rabat y la Consejería de Cultura de la Embajada de España en Marruecos, donde se celebraron distintas actividades como el homenaje a Concha López Sarasúa y la presentación de "Cuentos de la otra orilla" en el Instituto Cervantes de Marrakech, una publicación bilingüe de la Casa Mediterráneo en colaboración con el Instituto Cervantes.
Por último, con motivo del Día del Libro se realizó en el Instituto Cervantes de Tetuán el taller “Encuadernación artística”, con fantásticas creaciones de libros a partir de técnicas de cosido tradicionales o innovadoras, con los materiales y las propuestas de los artistas Abdelkarim Bentato y Dalida Ben Chefajj.
Se recuerda que en cumplimiento de lo establecido en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril, General de Protección de Datos, el usuario podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación y oposición, manifestándolo en la dirección de correo electrónico: biblio.islamica@aecid.es