Atrás

Caption:

Parlamentarios y senadores españoles visitan Costa Rica para conocer proyectos apoyados por la Cooperación española

23/07/2025 - 18:49

News categories

Summary of the news

  • De 17 al 21 de julio una delegación de diputados y senadores españoles visitaron Costa Rica con el objetivo de conocer los proyectos y programas impulsados por la Cooperación española en el país centroamericano. 


News content

San José, 23 de julio de 2025. Una delegación de diputados y senadores del Reino de España realizó una visita oficial a Costa Rica con el objetivo de conocer de primera mano los proyectos y programas que impulsa la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en el país, en alianza con instituciones costarricenses y organizaciones de la sociedad civil.

La visita se desarrolló del 17 al 21 de julio, e incluyó encuentros institucionales, visitas a proyectos en territorio y espacios de intercambio con comunidades beneficiarias.
La agenda inició con una visita a la Oficina de la Cooperación española, donde se presentó el trabajo de la AECID y el Centro Cultural de España en el país mediante una presentación institucional. Posteriormente, se mantuvo una reunión con representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y del Ministerio de Planificación y Política Económica (MIDEPLAN).

Durante su recorrido, también visitaron el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), uno de los aliados estratégicos de la cooperación española en el ámbito de la transición ecológica e innovación.

El sábado, la delegación se trasladó al cantón de La Cruz, en la provincia de Guanacaste, donde conocieron el proyecto INTEGRÉMONOS, ejecutado por Ayuda en Acción, que promueve la inclusión económica y sociocultural de personas migrantes en comunidades de acogida en zonas fronterizas.

Más tarde, visitaron la Reserva Biológica de Monteverde, ubicada en la parte alta del Corredor biológico Pájaro Campana, allí conocieron esfuerzos locales de conservación, educación ambiental y turismo sostenible bien consolidados y en funcionamiento desde hace años. El domingo, visitaron la comunidad de Costa de Pájaros, parte baja del mismo corredor, donde la el Centro Científico Tropical (CCT) presentó el proyecto “El corazón del Golfo de Nicoya: Renacer de las comunidades costeras a través de los manglares”, una iniciativa orientada a la recuperación de manglares y medios de vida sostenibles en comunidades costeras del Pacífico costarricense, así como la Asociación Mariposas del Golfo, que busca promover fuentes de trabajo para las mujeres de la comunidad y así mejorar sus condiciones de vida. Se espera que la conservación de la parte baja de este corredor biológico no solamente garantice una presencia del Pájaro Campana, una de las aves más emblemáticas del país, sino que se promuevan bioemprendimientos relacionados con estos ecosistemas de importancia garantizando la sostenibilidad económica de las poblaciones locales. 

El lunes, la delegación se reunió con Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa y con Sonia Rojas y Manuel Morales Diaz, diputados costarricenses, con quienes compartieron experiencias sobre participación política y procesos legislativos vinculados a derechos de los pueblos indígenas. Finalmente, en el Poder Judicial, la magistrada y vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Damaris Vargas, presentó dos iniciativas clave apoyadas por la Cooperación Española: el proyecto AFROJUSTICIA, enfocado en el acceso a la justicia de personas afrodescendientes, y el proyecto de JUSTICIA INDÍGENA, que promueve derechos y acceso a la justicia de los pueblos originarios.

Esta visita parlamentaria fortalece los lazos históricos entre España y Costa Rica, y refleja el compromiso de ambos países con una cooperación centrada en los derechos humanos, el desarrollo sostenible, el medioambiente y el fortalecimiento institucional.