Caption:
MINAE lanza el diseño e implementación de Plataforma Web para fortalecer el Monitoreo Ecológico de la Biodiversidad en Costa Rica
08/08/2025 - 17:54
News categories
Summary of the news
- El SINAC inicia el diseño e implementación de una innovadora Plataforma Web destinada al almacenamiento, trazabilidad, análisis, interpretación e intercambio de datos de monitoreo ecológico de la biodiversidad en el marco del proyecto Costa Rica es Biodiversidad 30x30, financiado por la Unión Europea e implementado por la AECID.
San José, Costa Rica – El Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), a través del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), anuncia el inicio del diseño e implementación de una innovadora Plataforma Web destinada al almacenamiento, trazabilidad, análisis, interpretación e intercambio de datos de monitoreo ecológico de la biodiversidad.
Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo optimizar la gestión y el uso de la información ecológica generada en las distintas Áreas de Conservación del país, fortaleciendo así la toma de decisiones en materia de conservación y gestión ambiental.
Los datos que alimentarán esta plataforma provienen de la aplicación de los protocolos oficiales de monitoreo ecológico del SINAC, los cuales se aplican desde el año 2017 en ecosistemas marinos, terrestres y de agua dulce. Esta información incluye datos sobre especies y ecosistemas, integrados con una visión ecológica integral, lo que permite un análisis más completo de los procesos ecológicos y su estado de conservación.
Gracias al apoyo del proyecto “Costa Rica es Biodiversidad 30x30”, el cual es financiado por la Unión Europea a través del Programa Euroclima, implementado en Costa Rica por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutado por el SINAC, se cuenta con los fondos necesarios para conectar a todas las Áreas de Conservación del país, facilitando la recolección, análisis y uso de los datos.
Además, se contempla el aprovisionamiento de equipamiento tecnológico de última generación, lo que permitirá facilitar el trabajo de campo de los guardaparques y fortalecer la aplicación de los protocolos en las áreas protegidas. Esta mejora en la capacidad operativa contribuirá a que la información esté disponible de forma oportuna y confiable, permitiendo que las autoridades tomen decisiones basadas en datos robustos y científicamente validados.
Este esfuerzo representa un paso significativo hacia la modernización de los sistemas de información ambiental del país, reafirmando el compromiso del MINAE y el SINAC con la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Sobre Euroclima
Euroclima es el programa de cooperación regional que fomenta la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe, basado en valores compartidos y el compromiso de abordar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad de manera conjunta. Una plataforma para el intercambio de ideas y de experiencias entre países de la región y con la Unión Europea.
Es cofinanciado por la Unión Europea y por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). Busca contribuir a la transición sostenible, resiliente e inclusiva a través de esfuerzos de mitigación y adaptación climática, incluyendo la protección, restauración, conservación de la diversidad biológica y la promoción de la economía circular.
Euroclima se inserta dentro de la renovada Agenda de Relaciones entre la UE y América Latina y el Caribe y es parte de la estrategia Global Gateway que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes, así como el uso de otros instrumentos de la UE y sus Estados Miembros para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas. Se implementa bajo el Espíritu del Equipo Europa, a través del trabajo sinérgico de ocho agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Para más información, contactar a:
Secretaría Ejecutiva del SINAC
Teléfono: 2522-6500
Correo: info@sinac.go.cr