Pie de foto:
Webinario acerca a empresas y sociedad civil a la Cooperación Triangular
05/05/2025 - 17:02
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
• Más de 75 personas participaron en actividad donde se conocieron herramientas prácticas para involucrar a estos sectores en esta modalidad de cooperación.
Este 29 de abril se realizó el webinario “ABC de la Cooperación Triangular: Oportunidades para sociedad civil y empresas” se brindó información sobre los principios generales de la cooperación Sur-Sur y Triangular, su funcionamiento en Costa Rica, así como la oportunidad que brinda para que participen diferentes actores de la sociedad civil, sector privado y sector público.
Asimismo, se brindaron a las más de 75 personas conectadas consejos para generar alianzas, elaborar propuestas, identificar Fondos que trabajan con Costa Rica, conocer experiencias prácticas y ejemplos de alianzas público-privadas.
La actividad fue organizada en el marco del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea – Costa Rica – América Latina y el Caribe de ADELANTE 2, financiado por la Unión Europea y coordinado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con la colaboración del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
La agenda contó con la exposición de las personas integrantes del Comité Técnico del Fondo: la gerente del Programa ADELANTE 2 de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea, Livia Galita; la embajadora Rita Hernández de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; el Encargado de Cooperación Triangular del MIDEPLAN, Juan Carlos Fonseca, y la Responsable de proyectos de la AECID, Christine Follana.
Igualmente, participaron el director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de las Comunidades del Sur (FUDECOSUR), Leonardo Azofeifa con su experiencia desde la sociedad civil; y el representante del Fondo Regional de Cooperación Triangular de la GIZ en Centroamérica, Mauricio Solano, quien detalló tres casos de éxito con empresas y sociedad civil.
El webinario subrayó la importancia de la cooperación triangular, su carácter horizontal y multi-actor, gracias a la participación de al menos tres actores que comparten sus conocimientos técnicos y recursos, aprovechando sus fortalezas complementarias para crear conjuntamente soluciones a los retos de desarrollo identificados.
También se mostró con ejemplos concretos que la cooperación triangular ofrece una forma flexible e inclusiva de reunir a diversos actores para colaborar, aprender y resolver conjuntamente problemas, lo cual es esencial dada la creciente complejidad de los desafíos globales y el mundo interconectado de hoy. Además, se invitó al sector privado desempeñar un papel más activo en proyectos de desarrollo sostenible y su financiamiento.
Puede consultar en este enlace la grabación de la actividad, así como la presentación utilizada para ampliar en los detalles.