Pie de foto:
América Latina y el Caribe consolidan sus capacidades en gestión hídrica y eficiencia energética con el programa EUROCLIMA de la Unión Europea
30/04/2025 - 20:04
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
- La AECID y la AFD, a través del programa EUROCLIMA de la Unión Europea, llevaron a cabo los cierres de los sectores de Agua Urbana y Eficiencia Energética en Montevideo, Uruguay.
- Se presentaron avances y resultados de 17 proyectos implementados con el fin de proteger las fuentes hídricas y mejorar los servicios de agua potable, así como fomentar la eficiencia energética a través del fortalecimiento de capacidades institucionales y marcos regulatorios.
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo - AECID y la Agencia Francesa de Desarrollo - AFD, a través del programa EUROCLIMA de la Unión Europea en América Latina y el Caribe, realizaron en Montevideo, Uruguay, los eventos de cierre de los sectores de Agua Urbana y Eficiencia Energética, cuyo objetivo ha sido mitigar el impacto del cambio climático en la región.
Durante estos eventos se presentaron los avances y resultados de 17 proyectos ejecutados con el fin de proteger las fuentes hídricas, mejorar los servicios de agua potable, así como fomentar la eficiencia energética a través del fortalecimiento de capacidades institucionales y marcos regulatorios, con una inversión cercana a los 26 millones de euros.
Entre el 23 y el 30 de abril, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, cerca de 70 participantes trabajaron en la capitalización del conocimiento adquirido durante seis años de labores, intercambiando experiencias, analizando avances, lecciones aprendidas y retos pendientes. Los proyectos mostraron sus resultados en talleres y sesiones de reflexión, evaluaron impactos concretos en la región y realizaron visitas de campo. También reconocieron las oportunidades para generar sinergias con la Iniciativa Global Gateway de la Unión Europea, que impulsa inversiones en infraestructura sostenible.
A la inauguración asistieron destacadas autoridades como los embajadores Paolo Berizzi, de la Unión Europea; Javier Salido Ortiz, de España; Jean Paul Seytre, de Francia; el ministro de Ambiente de Uruguay, Edgardo Ortuño; el director ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional – AUCI, Martín Clavijo, y el Coordinador General de la Oficina de Cooperación Española para el Cono Sur, José Luis Pimentel.
También, se contó con la participación especial de Alain Humen, director adjunto de la AFD para América Latina, y de Emma Orejudo, jefa del Departamento del Fondo de Cooperación para Agua y Saneamiento de AECID, entre otros representantes de entidades nacionales e internacionales.
El Embajador Paolo Berizzi afirmó que “EUROCLIMA apoya a los países de América Latina y el Caribe en sus esfuerzos por mejorar las acciones contra el cambio climático desde diferentes sectores clave como el agua urbana, las energías renovables, la movilidad sostenible, gestión del riesgo, entre otros, con el fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
Por su parte, Edgardo Ortuño Silva, ministro de ambiente de Uruguay, resaltó la importancia de la cooperación internacional en la visión de país y los compromisos adquiridos a nivel ambiental. "Valoramos especialmente el rol de EUROCLIMA en apoyar proyectos en gestión del agua y eficiencia energética y, más recientemente, en temas estratégicos como el hidrógeno verde”.
En el sector de Agua Urbana, se presentaron los proyectos implementados en Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Perú y Uruguay, centrados en la gestión integrada y sostenible del recurso hídrico, la implementación de tecnologías para su monitoreo, la conservación de fuentes y el uso de infraestructura verde. Como parte de las actividades, los participantes visitaron la represa de Paso Severino y los humedales de Santa Lucía, donde conocieron acciones concretas de monitoreo de calidad y cantidad del agua implementadas en Uruguay.
Marjorie Michel, coordinadora del programa Euroclima de la AFD, explicó que también se trabajó para "integrar a las poblaciones más vulnerables y a las comunidades en los proyectos implementados, teniendo un rol más participativo y decisorio”.
En cuanto al sector de Eficiencia Energética, con proyectos en Argentina, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Panamá y Paraguay, se trabajó en el fortalecimiento institucional y regulatorio en torno al ahorro energético y la reducción de gases de efecto invernadero. Los participantes visitaron el laboratorio Urufarma y el Aeropuerto Internacional de Carrasco, donde conocieron proyectos que han logrado hasta un 50 % de ahorro energético y fueron reconocidos con el Premio Nacional de Eficiencia Energética en 2023 y 2024.
El cierre de los sectores de Agua Urbana y Eficiencia Energética no solo permitió recopilar aprendizajes, sino también sentar las bases para futuras acciones de cooperación que impulsen la resiliencia climática y una transición sostenible e inclusiva.
Sergio Garrido, representante de la AECID en Costa Rica, señaló que “estos encuentros son clave para medir los avances en eficiencia energética y gestión del agua en la región, y su impacto en la calidad de vida de las personas y en su entorno económico, social y ambiental”.
Sobre EUROCLIMA
EUROCLIMA es el programa de cooperación regional que promueve la asociación estratégica entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe para impulsar acciones frente al cambio climático mediante la mitigación, adaptación, conservación de la biodiversidad y promoción de la economía circular. Es cofinanciado por la Unión Europea y el gobierno alemán (BMZ)
Se implementa bajo el enfoque del Equipo Europa a través de ocho agencias: AECID, Grupo AFD (AFD y Expertise France), CEPAL, FIIAPP, GIZ, PNUMA y PNUD. Forma parte de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, que promueve inversiones y financiamiento en sectores relevantes para lograr sociedades más sostenibles, justas e interconectadas.
Más información:
Equipo de Comunicaciones
Melanie Bonilla | melanie.bonilla@aecid.es
Natalia Díaz | ndiaz@vegayjaramillo.com