Pie de foto:
Proyecto de cooperación triangular entre España, Costa Rica y Honduras permite avanzar en protección de sistemas agrícolas tradicionales (SIPAM)
24/03/2025 - 15:45
Categorías de la noticia
Resumen de la noticia
• La Iniciativa es financiada por la Unión Europea (UE) a través del Fondo de Cooperación Triangular UE-Costa Rica-América Latina y Caribe de ADELANTE 2.
• Durante tres días se realizó visita al Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) de la Uva Pasa de Málaga, con el propósito de intercambiar conocimientos entre los tres países.
• Los resultados del proyecto “Alianza SIPAM” incluyen los estudios diagnóstico para la producción cafetalera en Dota (Costa Rica) y la agro- producción en Danlí (Honduras), más la actualización del Plan de Acción para el SIPAM de Málaga.
El II Encuentro Transnacional entre España, Costa Rica y Honduras, realizado del 4 al 6 de marzo de 2025, permitió avanzar hacia la valorización y protección de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM) o que son candidatos a serlo en los tres países. Este encuentro también sirvió como actividad de clausura del proyecto, que se ejecutó durante los últimos 11 meses.
El SIPAM es una designación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para paisajes agrícolas excepcionales que combinan biodiversidad, ecosistemas resilientes y patrimonio cultural.
El encuentro es una de las actividades clave del proyecto de cooperación triangular “Alianza SIPAM de Costa Rica-España-Honduras” que ha permitido a lo largo de su ejecución el desarrollo de estudios y planes de acción, así como un intercambio de las mejores prácticas entre el SIPAM de la Uva Pasa de Málaga, en Andalucía, España; el sistema de producción cafetalera en el cantón de Dota, Costa Rica; y la producción agroecológica y forestal del municipio de Danlí, Honduras.
“Alianza SIPAM” es liderado por la Viceconsejería de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía (España), junto con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG, Costa Rica) y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (Honduras).
Durante estos tres días, se realizó una visita detallada al SIPAM de la Uva Pasa de Málaga, así como actividades para el intercambio de conocimientos entre los tres países.
Los estudios de diagnóstico realizados en la ejecución de este proyecto incluyen un Catálogo de fuentes de información (Costa Rica); la Actualización del Plan de Acción del SIPAM de la uva pasa de Málaga en la Axarquía (Andalucía), que fue aprobado el 25 de febrero por la Asamblea General de la Asociación SIPAM; y la Caracterización de cultivos y ganadería por aldeas del municipio de Danlí (Honduras).
Esta “Alianza SIPAM” ha permitido la elaboración de un protocolo de red de sistemas SIPAM o candidatos, donde los tres países continuarán trabajando en conjunto para el fortalecimiento de su conservación y desarrollo sostenible.
Cada país de la alianza ha identificado tres buenas prácticas de acuerdo con los criterios de relevancia, impacto y transferibilidad.
• Costa Rica: Emprendimiento de Género en Tarrazú, Beneficio de la Montaña; Café Carbono Positivo en la Zona de los Santos; y Café libre de deforestación, en la Zona de los Santos.
• Andalucía (España): proyecto VALSIPAM; Asociación SIPAM; y proyecto Corazón Moscatel
• Honduras: Recuperación de maíces y frijoles criollos; Cercados con vallas vivas; y Murales de temática agrícola.
El próximo 27 de marzo se realizará un taller en Dota con actores locales, instituciones y productores para compartir los aprendizajes del II Encuentro SIPAM) y fomentar la participación en la candidatura de Costa Rica.
Este proyecto fue posible gracias al financiamiento del Fondo de Cooperación Triangular Unión Europea-Costa Rica-América Latina y Caribe ADELANTE 2, un aporte de la Unión Europea de 1,2 millones de euros, con la coordinación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto y la participación del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).