Atrás

Pie de foto:

Costa Rica refuerza monitoreo de aumento del nivel del mar con la donación de cuatro nuevos mareógrafos

18/03/2025 - 17:51

Categorías de la noticia

Resumen de la noticia

Como parte de la Acción Proyectiva financiada por Euroclima, se donaron cuatro nuevos mareógrafos a la Red del Nivel del Mar del SINAMOT en Costa Rica
 


Contenido de la noticia

Puntarenas, 18 de marzo de 2025. Cuatro nuevos mareógrafos valorados en más de $90,000 fueron donados al Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (SINAMOT) de la Universidad Nacional de Costa Rica, para el registro de tsunamis y datos de nivel del mar en las costas del país. 

La donación fue realizada en el marco de la Acción Proyectiva, que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades del país para la utilización de información climática como insumo para robustecer los procesos de toma de decisiones. Dicha Acción es financiada por el Programa EUROCLIMA de la Unión Europea, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y ejecutada en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía y el Instituto Meteorológico Nacional y la Fundación de la Universidad de Costa Rica.


 

Actualmente ya está instalado el primero de los cuatro mareógrafos donados en el muelle de la Terminal de Cruceros de Puntarenas. Para dicha instalación se contó con la coordinación interistitucional entre el SINAMOT, el Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico INCOP, y el Ministerio de Obras Públicas y transportes MOPT. 

¿Qué es un mareógrafo?  

Un mareógrafo es un instrumento que permite registrar de forma numérica, gráfica o digital las variaciones del nivel del mar. 

¿Para qué se mide el nivel del mar? 

Los datos recopilados permiten validar modelos de predicción y de pronóstico para definir áreas de inundación por tsunami y definir tiempos de llegada ante una eventual emergencia. 

Adicionalmente, los mareógrafos registrarán datos de forma continua lo que nos permitirá ver cambios en el nivel del mar en escalas de tiempo largas por efectos del cambio climático.

Sobre Acción Proyectiva

Para más información sobre la acción proyectiva le invitamos a visitar: 
http://cglobal.imn.ac.cr/index.php/cambio-climatico/2344/

Sobre Euroclima

Euroclima es un programa financiado por la Unión Europea y cofinanciado por el gobierno federal de Alemania a través del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), así como por los gobiernos de Francia y España a través del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. 

El Programa tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 33 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia, la inversión climática y la biodiversidad. Para esto se implementa según el “Espíritu del Team Europe” bajo el trabajo sinérgico de siete agencias: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Grupo AFD: Agencia Francesa de Desarrollo (AFD)/ Expertise France (EF), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).